Cuando empezó hace unos años el "boom" de "Halloween", esta fiesta americana, pensaba que era una fiesta más encarada al comercio. Bien es cierto que es así, pero ahora lo miro desde otro punto (será la edad)...

Hace mucho tiempo que lo celebro todo porque si no buscas tus "buenos momentos", normalmente no suelen llegar por su propio pie.
Desde hace unos años celebro todo, sí, sí todo; los santos, aniversarios, cumpleaños, San Valentín, Halloween, ir al médico y que te diga que todo está bien...
¿no es motivo importante para celebrarlo?
Aunque sea con un refresco, pero hay que brindar por ello...
Hoy te dejo un dulce postre para estas tardes de sofá y manta.
En cataluña se llaman carquinyolis, pero los puedes encontrar en las tiendas como biscotes dulces, se parecen a los cantuccini italianos.
Los carquinyolis son unos dulces secos y crujientes hechos con harina, azúcar, huevo y habitualmente almendra. Son ideales para tomar en la sobremesa y ahora que se acerca halloween, si los acompañas de un chupito de moscatel mientras "picas" unas castañas asadas..., Mmmm ni te cuento.
He querido cambiar la almendra por los pistachos y he añadido chocolate con leche sin lactosa. Si no eres intolerante a la lactosa, te aconsejo que utilices un chocolate entre 60 y 75% de cacao. Han quedado deliciosos y ¡¡¡crujientes!!! lo fundamental de este delicioso dulce. Si los conservas en una caja metálica de galletas (bien cerrada) o en bolsitas de celofán, a la semana seguirán estando crujientes como el primer día.
Un dulce muy sencillo de preparar y que a los niños les encantará echarte una mano en su elaboración.
El resultado lo mejor: ¡Exquisito! No debes dejar de hacerlos.
INGREDIENTES PARA 20 CARQUINYOLIS:
♥125 gr. de chocolate (utilicé uno sin lactosa)
♥10 gr. de mantequilla
♥110 gr. de harina con levadura
♥20 gr. de azúcar moreno
♥1 huevo
♥1/2 cucharadita de vainilla
♥60 gr. de pistachos pelados
♥Azúcar glasé para espolvorear
ELABORACIÓN:
- Unta con mantequilla una hoja de papel vegetal y coloca encima de la bandeja del horno. Reserva
- Trocea 40 gr. de chocolate y reserva.
- Coloca el resto de chocolate en un cazo con la mantequilla.
- Remueve a fuego medio/bajo hasta que estén diluidos los ingredientes.

- Deja enfriar.
- Precalienta el horno a 190ºC.

- Separa la cáscara de los pistachos y trocea ligeramente con ayuda de un cuchillo o una picadora.

- En un bol grande, añade la harina tamizada, los pistachos picados, el huevo, el azúcar y el chocolate.
- Mezcla los ingredientes hasta que estén bien integrados.

- Reparte la masa en dos bolas y forma un rectángulo de unos 25/30 centímetros y 2 centímetros de alto aproximadamente. Coloca encima de la hoja de papel vegetal reservada.
- Con ayuda de un cuchillo, corta la masa en trozos de 1,5/2 centímetros.
- Hice la prueba y un trozo lo corté antes de hornear y el otro después para probar qué era lo más práctico, y la verdad que más o menos igual aunque pienso que es más práctico antes de hornear. Una vez horneado deberás repasar el corte pero no "peligra" tanto el que se pueda romper.
- Introduce en el horno precalentado a 190ºC durante unos 20 minutos hasta que suban y se doren. Retira del horno y reduce la temperatura a 160ºC.
- Si quieres cortar los trozos una vez horneado, deberás esperar unos 20 minutos a que enfríen para evitar que se rompan. Distribuye los trozos en la bandeja del horno y hornea nuevamente otros 15 minutos a temperatura 160ºC.
Que ricos te han quedado! Me encanta que le hayas añadido pistachos, yo opté por las avellanas, pero los próximos creo que añadiré este fruto seco porque me encanta! Te han quedado geniales. Un saludo!
ResponderEliminarGracias Elena, tenía claro la elección de este fruto seco porque es exquisito y tiene muchas vitaminas.
EliminarSil
Que buenos, a mi marido les gustan desde pequeño, aquí también los venden en las pastelerías más antiguas como Carquiñones, los he comido de almendras, pero con pistachos tienen que estar geniales, me apunto la receta para que me los haga mi marido, ja, ja, ja...besos, ah! y me gusta el cambio de imagen que le has dado al blog.
ResponderEliminarQué bien que te cocine tu maridito, es un gusto. Pues verás que te gustan.
EliminarGracias Concha
Sil
¡¡Hola Sil!! Esta vez sé que no me he equivocado de blog porque te he visto a ti en portada, ¡¡me gusta el cambio!! Y otra cosa que haces muy bien es ¡¡celebrarlo todo, ja, ja!! Nosotros en casa somos también mucho de celebrar, sobre todo los cumpleaños y reyes, y de juntarnos en ocasiones a comer todos los hermanos, pero mis propias celebraciones muchas veces pasan sin poder hacerlo y es que esto de trabajar los fines de semana es lo que tiene, que no puedes asistir a nada de lo que te invitan porque siempre es un finde, ¡¡me cachis!!. Pero tienes toda la razón, las cosas malas ya vienen solas, y las buenas hay que buscarlas.
ResponderEliminarRespecto a tus carquiñoles, ¡¡pues qué te voy a decir!! Si ya sólo el ver que llevan chocolate ya te digo yo que ya me gustan. Yo los he probado, pero sin el chocolate y de una panadería, que hombre, no es lo mismo que hechos en casa. Y el toque de los pistachos, ¡¡inmejorable!! Unos carquiñoles super personalizados y cuando quieras, ¡¡nos los comemos y celebramos lo que quieras!! Besitos. ¡Ah! ¡¡a mi también me gusta Halloween!! Y tal y como está de mal el sector del comercio, ¡¡que viva el consumismo!! Besitos.
Gracias Isabel, celebro que te guste el cambio.
EliminarEstos dulces, te aseguro que te encantarían. Lástima que estemos tan distanciadas.
Imagino la cantidad de acontecimientos que te perderás debido a tu trabajo, pero bueno, como siempre te digo, hay que mirar el lado positivo, que luego viene verano y disfrutas dos meses del tiempo perdido.
Un besote y feliz semana
Hola sil...vaya pinta q tienen :-P...intentare hacerlos pero no creo q me salgan tan estupendos cono a ti....saludosss..
ResponderEliminarHola Filo, seguro que si te animas a hacerlos, te quedan igual de ricos. Todo es ponerse
EliminarMe ha gustado mucho esta delicia y como he cenado muy pronto ahora mismo me comería un buen trocito. Besos!!
ResponderEliminarSí, este es el peligro de este dulce, que normalmente se come después de comer (jiji).
Eliminarsil me encanta la receta !! muy muy navideña mas que de halloween a ver si en vacaciones me pongo a ello porque seguro que les gusta a la familia de mi medio limon !! un besete muy grande ah y me encanta que hayas puesto el chocolate sin Lactosa eso si la mantequilla no me vale jajaja pero la he publicado igual porque son 10 gr de nada y se puede cambiar por margarina un besete corazon y gracias muchas gracias ...por cierto el cambio de look ha sido a mejor
ResponderEliminarMilicocinillas
Sí, sí..., tienes razón, la mantequilla no te vale jiji.
EliminarGracias guapi, sí que es cierto que se decanta más para las fiestas navideñas.
Me alegra que te guste mi nuevo look (jiji)
Se me ha ido el comentario, ains, bueno pues decia que con la combinación de pistachos se ven una pasada de deliciosos, yo también los veo perfectos para Navidad y como los vea mi madre, viene a pilar uno detrás de otro, jeje y yo seguido, besos!
ResponderEliminarHola Silvia, cierto es que estos carquinyolis son una "pasada" de ricos. tu madre disfrutaría mucho. Con los ojos cerrados los recomiendo.
EliminarGracias
Hola Silvia!! acabo de descubrir tu blog, y estos dulces me han encantado son muy originales me recuerdan a las barritas de cereales por su textura crujiente, también me ha encantado el estofado de atún de tu anterior entrada y el carpaccio de bacalao, así que viendo todas estas exquisiteces, por aquí me quedo como seguidora, para no perderme nada de nada. Un saludo
ResponderEliminarElena: Unas Gotas de Imaginación
Hola Elena, bienvenida!!, me alegro mucho que te guste mi blog. Los carquinyolis, no se parecen a las barritas que comentas, son más "duritos" y muy crujientes pero intensos en textura. Están verdaderamente deliciosos y de verdad que no son complicados de hacer. Te invito a que los pruebes.
EliminarUn saludo y gracias
¡Qué pasada de receta! Te han quedado espectaculares ¡con qué gusto me comía ahora mismo un par de ellos!
ResponderEliminar¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Sí Cuca están espectaculares. Anímate y hazlos, verás como triunfas.
Eliminar