Hoy te traigo esta tarta de acelgas, gruyere y queso feta que en casa ha triunfado.
La verdad que nunca habíamos probado el queso feta, y nos ha encantado. Con ese punto fuerte de sal, diría que es la guinda del pastel.
Te deseo una feliz Semana Santa, hagas o no hagas vacaciones, te digo lo de siempre DDD: Disfruta, Descansa y Desconecta.
Nos vemos en dos semanas.
- Para la masa, frota la mantequilla y la harina hasta formar migas finas.
- Bate la yema de huevo con 1 cucharada de agua fría.
- Añade a la masa de harina y mantequilla.
- Envuelve en plástico y coloca en la nevera 1 hora.

- Pasada la hora, estira la masa sobre la mesa enharinada, elabora un círculo grande de unos 3 mm de grosor y con ayuda del rodillo coloca sobre el molde elegido.

- Precalienta el horno a 180ºC.
- Presiona la masa sobre el molde y deja que sobresalga la masa por los bordes al menos unos 2 cm.
- Pincha la masa con un tenedor.
- Forra con papel vegetal y coloca encima unas pesas. (en mi caso utilicé garbanzos).
- Pon el molde sobre la bandeja de hornear. Coloca a mitad del horno y deja que cueza unos 25 minutos.
- Retira las pesas y el papel.
- Si fuera necesario hornea 5 minutos más. Yo no lo hice. El fondo debe quedar crujiente.
- Deja enfriar. Corta el sobrante de los bordes. Yo le di una forma rústica.

- Envuelve en film transparente y deja reposar en la nevera 2 días (aconsejable). Yo no lo hice con tiempo y lo dejé reposar mientras preparaba el relleno.
- En una cazuela, añade el aceite y fríe la cebolla con una pizca de sal. Sofríe hasta que se ablande y añade el romero y el ajo. Deja cocer unos segundos.

- A parte, habrás hervido las acelgas (yo las compré congeladas y las puse directamente una vez descongeladas y escurridas).
- Añade una pizca de sal. Rehoga bien hasta que la cebolla esté bien hecha.
- Pon el molde sobre la bandeja del horno y añade la mezcla de cebolla y acelgas sobre la tarta.
- Esparce el queso gruyere y el feta.
- En un bol o jarra, mezcla la crema de leche y los huevos con ayuda de un tenedor.
- Vierte sobre el relleno de la tarta.

- Hornea a 180ºC (no hace falta precalentar el horno) unos 35/40 minutos hasta que quede todo dorado.
- Deja enfriar antes de desmoldar.
- Sirve caliente o a temperatura ambiente.
¡¡Hola Sil!! Yo no he probado nunca el queso feta, pero con lo quesera que soy, seguro que me encanta, Otra cosa que me gusta mucho son este tipo de tartas saladas, tipo quiche. Me gustan porque se pueden preparar con tiempo, recalentar un poco si se desea caliente o fría para quien le guste tal cual. Con las espinacas, ummm, ¡¡riquísimas!! Está muy buena, Sil, y es muy divertida cocinarla. Ya veo que te coges vacaciones (no sé si fuera o sólo del blog). Yo tengo vacaciones a partir del martes que viene, ¡¡y tengo unas ganas!!, porque he tenido unas semanas locas (y sin fallas) y me apetece ya descansar y marcharnos unos días a la ciudad, ya que en semana santa queda vacía, y es cuando mejor se está, sin agobios y tranquila. Besitos.
ResponderEliminarPues con lo que te gusta a ti el queso, te sorprenderá. Es bastante salado y este toque es lo que le hace diferente, en verano se me antoja en ensalada de tomate, el contraste debe quedar muy bien.
EliminarQuitado de las cocas de hojaldre, nunca había preparado una tarta de este tipo, te diré que me ha encantado y a partir de ahora las haré más a menudo.
Isabel ya te queda poquito para coger vacaciones, ¡Qué bien que os vayáis a la ciudad!, estaréis tranquilitos y relajados. Nosotros no salimos este año, pero iremos haciendo actividades sobre la marcha
DDD
Un besito
Sil te ha quedad divina, no me extraña que cayera enterita, en mi casa hubiera pasado lo mismo, lo único es que tendría que hacer unas cuántas para que hubiera para todos.
ResponderEliminarY el toque de feta, le tiene que aportar "vidilla" a las acelgas, que suelen ser más bien "sosonas" por sí solas.
Interesante mezcla.
Besos y felices vacaciones guapa!!
Hola Concha, el toque de feta como bien dices, le aporta un toque muy especial que es todo un acierto para una verdura tan "sosa".
EliminarNos encantó y lo repetiremos.
Felices vacaciones para ti también.
mmm que rico este quiché. Lo de los quesos me encantan aunque las acelgas nose... quizás use otra verdura jajaja nose nose pero te ha quedado genial.
ResponderEliminarun beso!
http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Hola Aranzazu, ya sabes que las acelgas son muy "sosas" pero como bien dices, puedes utilizar cualquier tipo de verdura, es lo bueno de estar tartas que puedes jugar con los ingredientes que más te gusten.
EliminarUn saludo guapa
¡Pedazo de pastel que nos traes! No me extraña que cayera enterito entre los dos, porque yo estoy segura de que no podría parar de comer tampoco ¡si es que soy la loca de los quesos!
ResponderEliminarPrecisamente anoche preparé una ensalada con queso feta (que tuve la suerte de poder comer en Grecia, y directamente me enamoró), que bauticé como ensalada griega y que triunfó ¡a mi marido le faltaba ensalada y mira que protesta las noches de "cena verde"!
Como sigo teniendo queso feta en casa, y las acelgas no faltan (ya sean frescas o congeladas, que siempre está muy bien tener un paquete a mano) este pastel cae más pronto que tarde ¡si es que tiene que ser de lujo!
Aprovecho para desearte muy felices vacaciones y que disfrutes tú tamibén de estos días
¡Nos vemos pronto reina!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Hola Cuca guapa!! ¿Verdad qué está rico el queso feta?, a nosotros también nos encantó. Con ese punto salado ummmm ¡tremendo!
EliminarDesearte felices vacaciones. Nos vemos en dos semanas.
Besitos y gracias por la visita
¡Hola Sil!
ResponderEliminarEl queso feta es uno de esos ingredientes que tengo pendientes por probar. El queso gruyere nos gusta mucho en casa al igual que las acelgas que por lo regular tengo en casa, me encantan las verduras de hojas verdes.
La combinación debe ser exquisita.
Disfruta de tus vacaciones, nos leemos pronto.
Miles de besos.
Pues el queso feta tiene un sabor salado que hace un contraste ideal en verduras. A mí me encantó.
EliminarGracias, nos visitamos pronto